Iniciamos un nuevo día en Viena
Relatos de una viajera…
Iniciamos un nuevo día en Viena dirigiéndonos al Palacio de Schönbrunn. Durante todas nuestra vacaciones el clima había estado agradable para mí, se sentía un poco de frío pero aguantable; sin embargo este día por primera vez sentimos frío intenso, que para los europeos no es nada, pero para nosotras como latinas de la Ciudad de México, donde ese tipo de temperaturas no existen, nos estábamos congelando jajaja
Llegamos al palacio y desde la entrada te das cuenta de lo grande y hermoso que es, en ese tono amarillo – dorado que lo hace lucir muy elegante. Para el recorrido tuvimos una guía que habla muy bien el español. Nos explicó que Schönbrunn es uno de los principales lugares históricos y culturales de Austria, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la etapa más gloriosa de éste palacio, la Emperatriz María Teresa de Austria lo convirtió en el centro para la vida aúlica y política del país y posteriormente llegó a convertirse en una residencia de verano.
Las instalaciones son hermosas, dignas de la realeza. Los jardines son bellísimos y aunque ya estaban recogiendo las rosas para resguardarlas del invierno, pudimos admirar una parte de ellas; obviamente en primavera y verano deben ser todo un espectáculo.
Igual de espectacular es la fuente de Neptuno, es muy grande e impresionante y la Glorieta que resalta al fondo, que actualmente es una cafetería. Nos platicaron que el Palacio cuenta con un zoológico propio, que es uno de los más antiguos.
Aunque estaba literalmente congelándome, estaba maravillada de poder conocer ese lugar que sólo había visto en postales, nos dieron tiempo para tomar fotografías y obviamente no desaproveche la oportunidad a pesar de estarme muriendo de frío.
Una vez que se terminó el recorrido por el palacio, nos llevaron a pasear por la ciudad en la furgoneta mientras nos daban datos importantes de la ciudad. Aprendí que Viena es el centro cultural indiscutible de Austria, ya que es uno de los grandes focos donde el Modernismo floreció por el año 1900 y se puede ver plasmado en la arquitectura civil y en la infraestructura pública. Uno de los tantos ejemplos es el Majolikahaus del arquitecto Otto Wagner, edificio de flores muy conocido en la ciudad.
-
Majolikahaus -
También vimos el pabellón de la “Secession”, que actualmente es un museo donde también se realizan exposiciones de diversos artistas, un edificio muy singular que salta a la vista.
Pasamos por el “Konzerthaus”, que es una sala de conciertos muy importante; también vimos a lo lejos Urania, el planetario que tiene en el techo el observatorio público más antiguo y al mismo tiempo el más moderno de Austria.
-
Konzerthaus -
Urania
Pudimos pasar frente al “Wien Museum Johann Strauss Apartment”, que es el departamento donde éste celebre músico y compositor vivió y justamente compuso el famoso vals “El Danubio Azul”
Antes de cruzar el río Danubio vimos la parroquia “Katholische Kirche Donaustadt”, luego cruzamos el río, sin embargo, debido al clima no lo pudimos apreciarlo bien, estaba nublado y había un poco de neblina,
Un edificio que me impresionó también fue el de El Parlamento “Parlamentsgebäude” tiene una arquitectura muy bonita y es enorme.
Fueron muchos lugares emblemáticos los qué pudimos ver durante el paseo 😍
Después de recorrer parte de la ciudad sobre ruedas, tuvimos la tarde libre y nos fuimos a conocer el Centro Histórico. Nosotras queríamos ir a ver el Penacho de Moctezuma, pieza importante de nuestra historia de México, hecha por los mexicas y que por varios acontecimientos históricos vino a dar a uno de los museos en Viena; así que le preguntamos a uno de los guías dónde esté ese museo, porque nos lo queríamos llevar de regreso a nuestro país, ¡obviamente en tono de broma! jajaja porque sabemos que no se puede, pues es una reliquia de más de 500 años y ademas jamás en la vida se lo van a dar a dos mexicanas sólo porque lo pidan jajaja, pero como que ellos nos tomaron muy enserio, nos explicaron todas las razones posibles por las que no nos lo podíamos llevar y se disculpaban por tenerlo ahí, por más que nosotras les decíamos que era broma ellos seguían, creo que no entendieron el humor latino jajajaja En fin, nos lanzamos en la búsqueda del museo pero desafortunadamente estaba en remodelación, así que no hubo manera de verlo y menos de traerlo de regreso… ja!
Pudimos caminar por Maria-Theresien-Platz, ver el Museo de Historia del Arte de Viena, “Kunsthistorisches Museum Wien”, pasamos por donde está el monumento de Mozart y no es raro que se te acerquen para invitarte a algún concierto de música clásica, todos muy elegantes con sombrero de copa.
Pasamos por el Palacio Imperial de Hofburg, que es el palacio más grande de la ciudad, conocido asimismo como residencia de invierno de la familia imperial.
Ese día caminamos mucho a pesar del frío, buscamos abrigarnos lo más posible porque la baja temperatura que sentíamos ese día no se comparaba con ninguna de los días pasados. Nos refugiamos un rato en un Mc Donalds y ahí nos dimos cuenta que las únicas que teníamos mucho frío éramos nosotras, pues al lugar entró una chica con zapatos flats y obviamente ¡sin calcetines! y la verdad es que la gente iba tapada, pero no como nosotras. Ahora entiendo porque en la Ciudad de México, en época de invierno, ves a europeos en bermudas y playera, pues para ellos nuestro invierno no es nada…
Seguimos recorriendo el centro histórico. Vimos La Catedral de San Esteban (Stephansdom), el símbolo religioso más importante de Viena, que se levantó sobre las ruinas de una iglesia románica dedicada a San Esteban, construida en 1147.
Después de un rato fuimos a una cafetería muy del estilo europeo con mesitas a la intemperie, pero lo bueno es que en las sombrillas tienen calentadores para no sufrir de frío. Recuerdo que uno de los meseros se nos acercó para tomar nuestra orden y pues después de todo lo vivido durante el viaje… le pregunte en ingles si hablaba español y nos contestó literal: Yo no hablo español – ¡en español! jajaja -. El café nos supo a gloria y nuestros postres igual, nos ayudó a calentarnos un rato para poder continuar.
-
Gracias a los calentadores de las sombrillas no se siente frío. -
Profiterol delicioso… 😋 -
Mientras posaba para la selfie, alguien me daba baje a mi profiterol… jajaja ¡Broma!
Algo que me llamó la atención, es que en algunas de las tiendas de souvenir las bolsas decían “No Kanguroos in Austria”, a lo que me hizo pensar… ¿¿Habrá gente que confunde Austria con Australia?? Seguro si… jajaja
Continuará…
Conocer el palacio de Schonbrunn y la fuente de Neptuno es maravilloso y toda la ciudad, y además escuchar música clásica en ese palacio es espectacular. Pero el frío no se si lo aguante, bueno hay que ir preparando. Todo depende de la época del año
El danuvio nos espera.?….